Ir al contenido principal

 
Fecundación: ¿cómo se fecunda el café?


Arabica – se trata de una auto-fecundación.
En todas las demás variantes se trata de una fecundación cruzada.




El cafeto pertenece a la familia de las rubiáceas. Esta familia tiene características fáciles de reconocer:
·       Las hojas salen en pares.
·       No tienen divisiones y los bordes son lisos.
·       En las flores están los órganos de los dos sexos, son flores hermafroditas.
·       Generalmente cada fruto tiene dos semillas.



·       La raíz

Es un órgano de mucha importancia; a través de ella la planta toma el agua y los nutrientes necesarios para su crecimiento y producción. En la raíz se acumulan sustancias que más tarde van a alimentar las hojas y los frutos, y que hacen que el árbol permanezca anclado y en su sitio.

El cafeto tiene una raíz principal que penetra verticalmente en suelos sin limitaciones físicas, hasta profundidades de 50 centímetros. De esta raíz salen otras raíces gruesas que se extienden horizontalmente y sirven de soporte a las raíces delgadas o absorbentes, llamadas también raicillas.

Las raíces absorbentes del cafeto son bastante superficiales y se encargan de tomar el agua y los nutrientes minerales. En los primeros diez centímetros de profundidad del suelo se encuentran un poco más de la mitad de estas raicillas y el 86% en los primeros 30 centímetros.

Las flores

Son los órganos destinados a reproducir las plantas. Las flores dan origen a los frutos; sin flores no hay cosecha.
Las flores del cafeto aparecen en los nudos de las ramas, hacia la base de las hojas, en grupos de 4 o más, sobre un tallito muy corto llamado glomérulo. En la base de cada hoja hay de 3 a 5 glomérulos.

La cantidad de flores presentes en un momento determinado, depende de la cantidad de nudos formados previamente en cada rama.
El proceso de formación de las flores del cafeto puede durar de 4 a 5 meses, donde se presentan las siguientes etapas:





·       Iniciación floral y diferenciación.
·       Un corto período de latencia.
·       Renovación rápida del crecimiento del botón floral.
·       Apertura de las yemas.
La fase final del desarrollo de la flor está condicionada por la suspensión del período de latencia y esto sólo se da por la presencia de lluvia después de un período prolongado de verano, caída repentina de la temperatura o aun, neblina intensa al final de un periodo seco.

La fecundación de la flor ocurre cuando un grano de polen se pone en contacto con el óvulo. Si éste recibe el polen de la misma flor, se da la autofecundación. En el cafeto la autofecundación es un poco mayor del 90%.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Restaurante Bar Plaza

Hoy me he ido hasta Murillo Río Leza, un pueblo de 1700 habitantes a 14km de Logroño, a visitar a German Martin que trabaja junto a su familia en el Restaurante Bar Plaza, un local situado en el centro de este pueblo, con una decoración con dos ambientes moderna en el bar,y rustica en el comedor, su terraza, un sitio acogedor con una trato familiar y cercano. He podido comprobar como en los sitios mas insospechados puedes encontrar a un apasionado del café que desde hace 11 años trabaja aquí con su familia y desde febrero del presente año a descubierto el mundo barista. Sus fuentes han sido: internet, el laboratorio Lab, y alguna instrucción de sus tostadores. Me he encontrado una cafetera bien cuidada y unos molinos limpios sin residuos de café. Tiene varias leches frías a disposición del cliente, utiliza tamper, tiene trapo para limpiar el porta, purga y los molinos manuales no tienen café molido, las jarras limpias y con termómetro. Puede parecer curioso que os diga esto, pe...

El café y su preparación!!!!

De un tiempo aquí tengo la inquietud de hacer un espacio para los mejores cafes que he disfrutado, y situar los sitios donde trabajan el café con encanto y profesión en el mapa, siguiendo las pautas y el cuidado de los detalles en la elaboración. Hay muchos baristas y profesionales del sector hostelero con inquietudes, que quieren acercar a sus clientes las mejores tazas de cafe, por eso y como apasionado que soy del café, voy a iniciar una andadura con visitas a las cafeterías y restaurantes. Ayudarles en lo que pueda, y asesorar para que mejoren sus tazas. Le voy a llamar BARISTAS POR EUSKADI directos al grano. Iré haciendo visitas en mi tiempo libre y si alguien quiere que compartamos una taza y charlemos de cafe, yo encantado.

Café Albatross

Hola amigos, como empezamos, seguimos. Visitando sitios y locales por Euskadi, hoy toca, Barakaldo situado a la margen izquierda de la ria Nervion, a 8km de Bilbao y con 95.000 habitantes. Busco negocios llevados por Baristas donde la mano de estos profesionales unidos a la calidad de la materia prima hacen de ellos santuarios donde tomar una buena taza de café. Con la visita que teníamos del productor de café, Antonio Marquez de la Finca Los Castaños, del Valle de Agaete, en Canarias, me decido a enseñarle para que conozca cuales son las practicas en varios locales durante su visita por tierras vascas. El primero fue el local que regenta Axel Simon y su ama, el Café Albatross en la calle Eléctricas Nervión,4 situado en la plaza del Desierto en Barakaldo. Axel es un Barista que a participado en campeonatos baristas y gran amante de esta infusión. Dispone de un local acogedor con una barra singular, como si fuera un barco en el centro del local. También tienen cocina, ...